Noticias
Las infraestructuras inteligentes procuran, entre otras cosas, mejorar la eficiencia energética y la competitividad de ciertas instalaciones, por ello existen diversas soluciones que permiten realizar estas acciones y tener una gestión completa de sus elementos.
Ante los avances tecnológicos, las infraestructuras han dejado atrás el enfoque tradicional para enfocarse en satisfacer las necesidades que el Internet de las Cosas (IoT) y el Internet Industrial de las Cosas (IIoT) demanda, entre ellos una mayor generación y calidad de datos y la capacidad de obtenerlos en tiempo real.
Con el fin de optimizar procesos, equipos y gastos, es necesario que estas infraestructuras se alineen para cumplir con las regulaciones pertinentes, entre ellas las de consumo energético.
El Sistema Eléctrico Nacional es uno de los mayores y más complejos del mundo. Es un sistema integrado que da servicio a más de 128 millones de mexicanos, que habitan en dos millones de kilómetros cuadrados, y que ha alcanzado el 98.7% de cobertura del servicio.
Por ello, una infraestructura inteligente debe ser capaz de integrar de forma efectiva los diferentes sistemas físicos instalados para que, de forma conjunta, logren mejorar aspectos técnicos relacionados con el día a día del edificio, tomando en cuenta el contexto energético en el que se encuentra.
Existen plataformas gratuitas que permiten realizar un monitoreo exitoso sin la necesidad de comprar nuevas computadoras o PLC´s, como la nueva suite de software de diseño E-Desing de ABB, la cual brinda apoyo en cuatro elementos clave:
• Selección de productos: Permite buscar, seleccionar y configurar de manera simple e inmediata los productos ABB, incluso aunque se esté poco familiarizado con ellos, puede ser a través de códigos o la descripción del producto.
• Presupuesto: Genera una organización de productos eficaz con vista de árbol, de manera que el usuario puede trabajar metódicamente, visualizar los productos pertinentes al instante y definir los cuadros de distribución con facilidad. Cuenta con la función "Favoritos" que permite crear listas de productos predefinidos para reutilizarlas en proyectos posteriores y proporciona opciones de personalización para crear registros de cliente, perfiles de descuento y listas de precios.
• Diseño y configuración de cuadros de distribución: Es un proceso de diseño con guía automática basado en la lista de dispositivos con el fin de simplificar una de las etapas de diseño más complejas y evitar errores de compatibilidad entre productos, kits de montaje y sistemas de embarrado. Cuenta con una variedad de controles para acelerar cualquier cambio con respecto a la solución inicial.
• Dimensionamiento eléctrico: Genera un trazado sencillo de diagramas unifilares para distribución de energía y circuitos de mando y control. Cuenta con la opción de cálculo de corrientes de carga, caídas de tensión y corrientes de cortocircuito, de conformidad con las normas del sector, así como un proceso automático para dimensionar cables y elegir los equipos de protección para obtener un resultado optimizado desde el punto de vista técnico y económico.
Opciones como esta permiten diseñar un sistema eléctrico, optimizando los tiempos de producción, ya que cuentan con la capacidad de acceder a una cartera de productos para usar en sinergia mediante funcionalidades intuitivas y sencillas.
Otras noticias de interés

Crecen exportaciones italianas a México
Italia duplicó sus exportaciones de maquinaria para plásticos y caucho a México

Fortalece México su cadena automotriz
Con la meta de fortalecer la integración local de la industria de

Designa Index Nacional nueva directora general
El Consejo Nacional de la Industria Manufacturera de Exportación (Index Nacional) anunció

PROMA instalará planta en Aguascalientes
La compañía italiana PROMA formalizó una inversión de 600 millones de pesos

Chihuahua promueve industria en Alemania
La Promotora para el Desarrollo Económico del Estado de Chihuahua (Prodech) participó

Impulsa chihuahua cadenas productivas
La Expo MRO 2025 fue inaugurada este 3 de abril en Chihuahua